Como hacer una tesis de grado

 

 

como hacer una tesis

 

 

Estimados amigos lectores

 

Hoy hablaremos sobre una de las grandes preguntas que se hacen los estudiantes universitarios o de post grado respecto a su trabajo de grado el cual es como hacer una tesis de grado de forma correcta y de calidad en cuanto a redactar y estructurar un proyecto de grado según los lineamientos exigidos por su casa de estudios.


En primera instancia es fundamental comentar que no es lo mismo hacer una tesis de derecho a una tesis de enfermería ya que en este parametro en particular se ve una diferenciación tanto estructural como de análisis en las diferentes áreas de los proyectos de investigación a generar.

Por lo que es primordial comentar que cada carrera universitaria tiene ciertos patrones de diferencia a la hora de realizar el proyecto como también existe una diferenciación en realización respecto a la universidad que pertenece el alumno ya que obviamente las pautas de realización o formatos son diversos en cada facultad por lo que esto también es un aspecto bastante importante a tener en cuenta.

Por lo que en este articulo web hablaremos de manera generalizada sobre los pasos a realizar para iniciar la elaboración de manera eficaz y optima de una tesis de grado sin importar la carrera universitaria como la institución a la que pertenece el alumno.

Inicialmente también es relevante decir que el organigrama de estructuración de tiempos para el alumno es un punto a tener en cuenta en el cual el estudiante debe integrar dentro de su horario de trabajo una estructuración de variables de tiempo a realizar por día con el fin de marcar un patrón de trabajo ordenado esto con el fin de aprovechar cada lapsus de tiempo de la mejor manera posible como también tener un proceso de trabajo correcto.

 

Ante esto se recomienda que el estudiante debe generar un orden cronológico de creación y escritura de contenidos a diario desde la premisa de tener un patrón de acción de horarios en agenda ya sea: 4 horas diarias para trabajar en el marco teórico, al día siguiente 4 horas para trabajar en los análisis de encuesta y así sucesivamente semana a semana esto con el propósito de ir generando un trabajo de investigación ordenado y estructurado según la exigencia de pauta de la universidad como nuestra propia exigencia en cuanto a calidad y eficacia de exposición de contenidos.

 

 

 

Video Explicativo - Como hacer una tesis

 

 

 

 

 

 

Como realizar una tesis (Estructuración)

 

Respecto a la estructuración de contenidos de una tesis de grado en cuanto a preparar y/o empezar el trabajo seria de la siguiente forma:

 

Titulo: En este apartado tenemos que escribir de manera bien clara lo que deseamos exponer como alcance de trabajo investigativo con el fin de dar claridad en lo que concierne a nuestro trabajo de grado.


Estado del Arte: En este apartado se expone el tema y problema en cuestión. Desde la perspectiva de los antecedentes tanto generales como específicos según el enfoque aplicativo que queremos dar a nuestro trabajo de grado.


Marco teórico: En este apartado debemos exponer de manera concisa las teorías aplicadas y desarrolladas respecto a nuestro tema de tesis por diversos autores tanto en perspectivas pasadas como presentes.


Justificación: En este punto debemos clarificar de manera optima y directa el porqué es importante nuestra investigación de tesis ya sea desde la perspectiva de ayuda específica como general del ámbito que deseamos exponer.


Hipótesis: En este apartado debemos tener en claro que no siempre es necesario adjuntar y exponer una hipótesis esto desde la variable del tipo de trabajo de grado que estamos desarrollando, en el caso que nuestra tesis requiera una hipótesis debemos buscar y exponer un tipo de hipótesis que plantee situaciones presentes o pasadas esto con el fin de que estas tengan una base solida demostrativa en cuanto a nuestro proyecto investigativo.


Objetivos generales: En este punto debemos exponer que es lo que buscamos explicar y/o exponer de manera generalizada sin abarcar variables específicas respecto a datos y conceptualizaciones de análisis profundos.


Objetivos específicos: En este punto a diferencia de los objetivos generales debemos exponer los ideales buscados desde la perspectiva de mayor profundidad respecto a análisis y exposición de variables investigativas.


Metodología aplicada: En este punto debemos exponer como analizaremos nuestra investigacion desde la toma de fuentes, métodos, datos, análisis etc.

 

 


Después de la aprobación del Anteproyecto podemos ver en cuanto al desarrollo paso a paso:


Portada - calificaciones - dedicatorias - agradecimientos - tabla de contenidos - índice de ilustraciones y cuadros - resumen - introducción - planteamiento del problema  - hipótesis - objetivos generales y específicos - marco teórico - análisis de desarrollo generalizado - análisis de desarrollo especifico - análisis de exposición de contenidos estadísticos o encuestas – conclusiones - bibliografía - anexos.

 

 

 

 

 

Consejos prácticos sobre procesos de tesis

 

Consejo 1:


Respecto al inicio de trabajo se requiere por parte del estudiante una revisión bastante exhaustiva de los trabajos o estudios ya realizados sobre el tema a trabajar. Para no tener dificultades respecto a acumulación de mucha información el estudiante debe marcar ciertos parámetros en cuanto a la búsqueda.

En cuanto a esto el alumno debe enmarcar variables tales como: conceptualizaciones que hablen sobre el tema o investigación en cuestión, estudios que ya hablen sobre el proyecto analizar, ver las variables o metodologías que ya han sido utilizadas, analizar ciertas variables investigativas del pasado y el enfoque que le dieron sus autores con el fin de enmarcar una limitación de contenido.

 

 

Consejo 2:

Respecto a la organización de información recabada por parte del estudiante este tiene que utilizar 2 variables de uso: En primera instancia el alumno puede juntar información tanto de forma física como de forma virtual.

Es por ello que se aconseja al alumno generar un orden establecido en cuanto a carpetas informativas ordenadas por sección de tesis. En caso que sea mediante modalidad física (recolección de diarios, informes, tesis ya realizadas que hablen sobre el tema, fotocopias, conferencias vía audio etc.) El alumno debe como dijimos anteriormente ordenar de forma metódica vía carpetas.

En caso que sea de modalidad virtual el estudiante debe ordenar por medio de carpetas sincronizadas vía ordenador con la información guardada en cada sección a estudiar.

 

 

Consejo 3:

En cuanto a la escritura de contenidos se hace un gran hincapié a los alumnos que estos deben tener un paper de ayuda en redacción de ideas aparte del documento oficial esto con el fin de que el alumno pueda exponer todas sus observaciones de análisis de forma casual en este documento parcial y así poder ordenar de forma estructurada cada contenido a exponer.

Es por ello que el estudiante una vez que genere todos los puntos de forma ordenada valla al documento oficial con el fin de exponer todos los puntos expuestos en el documento parcial y asi poder desarrollar variables de ideas de forma más ordenadas en cuanto a estructuración  y al grano.

 

 

 

Consejo 4:

Un punto que está totalmente ligado al consejo anterior es el uso de técnicas de estudio y exposición de contenidos. Uno de los consejos más importantes a la hora de estructurar y ordenar contenidos de tesis son los mapas conceptuales los cuales ayudaran al alumno de forma directa y concisa en cuanto a poder desarrollar y enfocar los contenidos de manera más especifica.

 

 

Consejo 5:

Por último y no menos importante es el orden de tiempos de trabajos que debe estructurar el alumno en cuanto a las horas de trabajo que este se abocara.

Un buen orden de tiempos de trabajos es fundamental a la hora de generar un buen cometido es por ello que se aconseja de manera fehaciente a los estudiantes es que cuando trabajen en sus proyectos estos no deben trabajar al aire ya que eso generara un desorden y tardanza en su trabajo.

Un trabajo de tiempo ideal es enmarcar un máximo de 3 horas diarias de confección de investigación esquematizadas por sección de tesis. Con este simple orden el alumno podrá trabajar mas rápidamente y de manera menos tediosa.



 

 

Errores comunes a la hora de escribir una tesis  

 


En este apartado veremos los errores más habituales por parte de los estudiantes tesistas a la hora de desarrollar su proyecto de grado.

 

1 - En primera instancia podemos decir que uno de las falencias más habituales por parte de los alumnos es desesperarse en el sentido de que si no pueden o no logran realizar su tesis de forma bien estructurada estos entran en un círculo vicioso en el cual creen que no hay solución.

Hay que ser claros que a la hora de confeccionar un proyecto de grado sea cual sea tanto a niveles de pre grado como post grado siempre hay alternativas de ayuda en caso de que el estudiante se encuentre en una situación de desesperación debido al estrés generado.

Ante ello el alumno debe buscar personas que sean especialistas en metodología de la investigación (especialidad en el desarrollo de proyectos de tanto en variables cualitativas como cuantitativas) esto con el fin de que estas personas puedan guiar al alumno en caso de que el individuo este muy complicado.

Es por ello que se recomienda a los tesistas estar tranquilos en caso de que por sí por ABC motivos no puedan desarrollar el proyecto siempre hay alguien que puede echar una mano de manera profesional y correcta en cuanto al enfoque de la tesis a generar.

 

 

2 - Podemos ver otro error bastante habitual en los estudiantes el cual es que no se siga con el protocolo exigido. Muchos estudiantes no hacen caso o no dan el peso necesario a lo que es este punto de estructuración guía del proyecto.

Lamentablemente al no seguir estas variables el alumno al finalizar su trabajo se dará cuenta que lo generado no está acorde a los capítulos requeridos por su casa de estudios lo que causara una pérdida de tiempo y desgaste tanto físico como psicológico ya que habrá que reacomodar y orientar lo ya realizado al protocolo solicitado.

 

 

3 - Aunque muchos profesores y casas de estudios ofrecen la posibilidad de hacer la tesis entre varias personas esto finalmente pasa a ser un dolor de cabeza. Ya que muchas personas al trabajar en equipo no pueden estar en corriente respecto a sus compañeros en base a sus tiempos y modalidad de trabajo lo cual genera un atraso en el desarrollo.

Otro punto a destacar es que muchas personas al trabajar en equipo lo hacen cada uno por su lado y a la hora de unir los contenidos se dan cuenta que tanto la estructuración como contenidos no tiene ni pies ni cabeza. Por lo que como recomendación general lo mejor es trabajar de manera individual.

 

 

4 - Una falencia bastante común dentro de los estudiantes Chilenos es que a la hora de desarrollar su tesis solo se basan en citas en el idioma español (En general) Lo cual es un error bastante grave ya que la mayoría de los estudios y análisis esta realizado en ingles.

Es por ello que se recomienda de manera fehaciente que los alumnos puedan buscar citas tanto para su marco teórico como para toda la tesis y así poder realizar comparativos y análisis de mejor manera.

 

 

5 – El error más común por parte de los estudiantes es sacar información y usarla de manera casi textual dentro de su tesis sin citarla siquiera. Esto es bastante delicado ya que las tesis deben ser únicas.

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de nuestra website hay una sección que apunta o mas bien tiene como fin especifico el otorgamiento de temas para tesis en las diversas carreras universitarias impartidas a nivel nacional.


 

Otro punto importante a exponer es que nuestro servicio de realización de tesis de grado va desde la generación del anteproyecto, realización completa del trabajo de grado, ayuda en correcciones y modificaciones tanto parciales como extensas según corresponda la exigencia del alumno.

 

En este Link usted puede ver mas de 1.300 comentarios publicados por personas que ya tomaron nuestro servicio en el cual ellos comentaron como les fue y que les pareció el servicio de ayuda de tesis:

VER AQUÍ.


 

Ver Otros

 Dudas sobre como hacer un marco teórico?

 

 

Servicios Profesionales - Se Hacen Tesis (Disponible para todo Chile)